Chiapas, México. 16 de abril. Son las 6:30 de la mañana y ya comenzó a tocar fuerte la banda de cumbia en el caracol Jacinto Canek. Es el quinto día y en el encuentro de arte y rebeldia no ha habido un momento para dejar de ver y escuchar artistas tanto locales como foráneos.
Despertar con música pareciera una invitación a despertar lo antes posible, como acostumbran los pueblos originarios, pareciera una invitación a entender que la rebeldia Zapatista está mezclada con música, poesía , teatro, pintura y danza. El arte es una manifestación que ha representado enormemente al EZLN, una energía unica de la que todos los que venimos al encuentro nos queremos contagiar.
Durante los cinco días de ofrecernos su hospitalidad llena de naturalidad y demasiada organización logística, muchos hemos visto a más de 5000 bases de apoyo de los 12 caracoles zapatistas manifestar el común. Todo está calculado para que el festival fluya con respecto a la convocatoria y organización que los ha distinguido por años.
Es el comedor «El Común» la bienvenida a deleitar los deliciosos y económicos alimentos preparados por el compa Juan, junto a varias bases de apoyo encargadas de la cocina en la que no pudo faltar Maryjose. La barra de preparación de los alimentos, el cuidado en la limpieza y la manera de repartir las mesas para su atención es mejor que cualquier restaurante de lujo, solo que el ambiente es inigualable, entrar es divertirse y comer de lo más delicioso, el menú esta conformado por recetas locales como tacos distintos, empanaditas y huevos de distintas formas, café, té de frutas y también se dio la oferta única de TaComun un taco de carnitas bañado en salsa roja que no pica pero da sabor, rodeado de verduras hervidas y tortillas de mano (una creación del chef).
El día de ayer el comedor ya salió de ser comedor y se convirtió en karaoke, es un lugar más dentro del evento donde la gente se está reuniendo a hechar su «papa y su desmadre», ayer termino ahí el baile como si fuera un after después del baile grande de la cancha principal en dónde se encuentra ese firme escenario construido mayormente en madera, tablones y bancos elaborados por los compas han estado siendo bien ocupados en este encuentro único de arte ciencia y cultura.
Siguiendo con la comida, la segunda entrada del evento está llena de compas Zapatistas de los pueblos locales, vendiendo sus productos como elotes hervidos que han sido un éxito rotundo, tamales, pan, postres locales y hasta quelites hervidos, además de tener una tienda en común con productos de necesidades básicas, que es prácticamente olvidada por una tienda frutería que más que frutería es una barra de alimentos frescos como fruta picada de todo tipo, racimos de plátanos, aguacates, manzanas, naranjas picadas con chile, uvas, tomates, limones y rábanos… Camarones salados y trozos de queso para los no veganos.
De todo encuentras además del internet por fichas de las que seguramente muchos nos fuimos olvidando de usar pues el lugar ha estado siendo un espacio de convivencia y presentaciones únicas e imposibles de repetir dónde el internet se va haciendo innecesario con el paso de los días.
Especialmente las participaciones de los artistas zapatistas, los pintores explicaron la creación de sus obras en pedazos de cuero de burro que les fue donado, la elaboración de tintas naturales a través del uso de frutos y vegetales que como dicen ellos «así lo hicieron nuestros ancestros, no había pinceles, nosotros usamos plumas y nuestros dedos, para los colores que están impregnados, prácticas de pintura colectiva en sus representaciones sobre el común y visión del mundo global como un todo relacionado.
La música se manifiesta siempre en territorio Zapatista, rap y corridos conscientes, todo es anticapitalista aquí, no cabe duda que la conciencia política llevaba a la acción, han logrado un sano traslado generacional de los mandos. Para darme mejor a entender los jóvenes y niños ya están formados en lo común que es la identidad que ha germinado a traves de su reciente estructura socio económica presentada. Y no se si describir lo común como economía pues la base no es el dinero, si no las relaciones humanas organizadas para funcionar en una comunidad.
El teatro Zapatista es de gran enseñanza, la producción visual entre disfraces de más de 30 especies de animales de la selva y mundo, manifiestan el compromiso de cada caracol, pero hablemos de interpretación actoral y no cabe duda que para ser artista no se tiene que estudiar en televisa, monos pelioneros, jaguares juguetones y árboles al rededor del mundo fueron parte de las vibrantes actuaciones, desde hormigas hasta cebras, osos polares y colibríes, mariposas, abejas y tortugas, canguros y ranas saltarinas, en verdad fueron interpretaciones divinas de jóvenes, niños y adultos de distintas bases de apoyo.
Simplemente no sabías a dónde voltear y escuchar las actuaciones en vivo, platicando lo lastimado que está siendo ante la depredación de los consorcios y proyectos extractivos. Es un llamado a la reflexión que vivimos en los bosques selvas y montañas, daban ganas de llorar por tan solo recordar lo que viven esos seres en el planeta.
Este evento continúa en uno de los caracoles más recientes en construcción, Jacinto Canek tiene más de dos años en ser nombrado y asimilado como caracol zapatista, y este evento les ha quedado a todas a todos los Zapatistas de Lujo.
Valió la pena subir y perderse en los Altos de Chiapas, con ellas y ellos, y encontrarse con un sin fin de artistas y creativos entre comunicadores, investigadores, escritores, poetas y colectivos distintos.
Aquí todo se siente en una libertad sana y rebelde, el respeto y la admiración se fundan en cada participación, desde danza, música, performance, hasta los talleres de arte, la oportunidad de vender sus creaciones o mostrarlas al mundo están en este escenario de talla mundial.
Es el quinto día y siguen las sorpresas en el Rebel y Revel EZLN, Chiapas, México.
El quinto día, por Armadilla del Sur,
Colectivo Armadillo Suomi Finlandia
Fotos y videos :
https://www.facebook.com/share/1EVRkxRU5w/
https://www.facebook.com/share/1A5QZEZi5r/